El Mundial de Rusia también se juega en las empresas con la Gamificación

Tiempo de lectura: 2 minutos

El Mundial de Rusia también se vive en las empresas con la Gamificación

Faltan pocos días para que arranque la Copa Mundial de Fútbol 2018, uno de los espectáculos deportivos más seguidos del planeta. Durante 30 días, 32 selecciones —incluida la española— se enfrentarán con un único propósito: alzarse con la copa en la gran final del 15 de julio.

Y las compañías también pueden jugar su propio mundial. No hablamos de competir en rankings como Fortune o Best Place to Work, sino de apostar por una estrategia cada vez más extendida para alcanzar objetivos en proyectos empresariales: la Gamificación.

Challenge: el Mundial corporativo

El inicio de este artículo refleja varios de los ingredientes clave de cualquier proyecto gamificado: un evento o excusa (el Mundial), una meta final (la victoria), una mecánica (retos entre equipos), un número definido de participantes (32 selecciones) y un plazo de tiempo (30 días).

Aunque los objetivos de la gamificación son diversos (marketing, formación, ventas, RRHH…), en todos los casos se persiguen tres resultados comunes:

  • Captar la atención y provocar la acción de los usuarios.
  • Generar motivación y fomentar la participación activa.
  • Transmitir habilidades o conocimientos de forma entretenida.

Entre las dinámicas más exitosas destaca Challenge, que en 2018 coincide con la fiebre del Mundial. ¿Cómo funciona y qué aporta?

Challenge juego gamificado de fútbol

Challenge es un juego competitivo donde los participantes se retan en una serie de preguntas. El ganador es quien logra mayor puntuación, combinando aciertos con rapidez en las respuestas.

La dinámica simula una tanda de penaltis, lo que convierte la experiencia en una herramienta ideal para dinamizar eventos, reforzar la formación o activar la competitividad positiva en un equipo. Además:

  • Aumenta la motivación y el interés de los usuarios.
  • Incrementa el impacto de los mensajes clave.
  • Genera participación mediante retos directos.
  • Refuerza la identidad de la marca.
  • Facilita la retención de contenidos y conceptos.

Challenge juegos de gamificacion de Quodem

El Challenge es totalmente adaptable a distintos dispositivos. Las partidas se pueden personalizar según temas, tiempo de respuesta, número de retos y duración del juego. Así, cada organización puede ajustar la experiencia a sus necesidades específicas.

El favorito en los eventos

Todas estas características han convertido a Challenge en la opción más utilizada para dinamizar eventos. Además de mejorar la adquisición de conceptos, puede reforzarse con premios para los ganadores, aunque muchas veces el simple hecho de superar a otros participantes ya es un incentivo suficiente.

Las fases del juego en un evento gamificado son:

1. Registro: el usuario accede y se da de alta en la plataforma.
2. Activación: se habilita su participación en los distintos juegos.
3. Juego: responde preguntas y retos relacionados con el contenido del evento.
4. Ranking: consulta de resultados y comparación con el resto de participantes.