Qué es y por qué está de moda la gamificación empresarial

¿Qué es la gamificación empresarial?
La gamificación se entiende como la incorporación de mecánicas y dinámicas de juego —propias de los videojuegos— en contextos no lúdicos con el fin de incrementar la motivación y la implicación de las personas. Su uso se ha extendido tanto en el entorno educativo como en el corporativo. Mientras que en el primero facilita el aprendizaje de forma entretenida, en la gamificación empresarial se aplican estas metodologías en proyectos y procesos internos para mejorar resultados y engagement.
⏩Descarga la guía sobre la gamificación empresarial
A menudo se confunde un proyecto de gamificación con un simple juego. Aunque muchas iniciativas terminan adoptando ese formato, en realidad también se pueden aplicar técnicas gamificadas a sistemas ya existentes. En definitiva, cualquier proyecto puede beneficiarse de un componente de gamificación, que aporte motivación, fidelización y participación real de los usuarios.
“No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar”
George Bernard Shaw
5 factores que han impulsado la Gamificación
1. La inclinación natural hacia el juego
El ser humano tiene una predisposición innata a jugar. Desde la infancia aprendemos y desarrollamos habilidades a través del juego, y esa misma dinámica nos acompaña como una forma más ligera y positiva de relacionarnos con la vida.
2. Los beneficios demostrados de los videojuegos
Investigaciones recientes señalan que los videojuegos mejoran la atención, la agilidad mental y la flexibilidad cognitiva, aportando beneficios que luego pueden aplicarse en otros ámbitos de la vida personal y profesional.
3. Impacto en las capacidades cognitivas
Estudios como los publicados en Scientific American Society muestran que los videojuegos fortalecen la capacidad de concentración, el procesamiento rápido de datos y la habilidad de alternar entre tareas. Incluso la rotación mental de objetos mejora gracias a estas prácticas.
4. El auge de la industria del videojuego
Aunque la gamificación se viene gestando desde hace décadas, ha sido en los últimos años —de la mano del crecimiento de la industria del videojuego— cuando más se ha trasladado al ámbito empresarial. Hoy está demostrado que aplicar mecánicas lúdicas a procesos mejora de forma significativa la participación y la motivación.
El crecimiento de este sector es imparable: para 2020 se estimaba superar los 90 mil millones de euros, impulsando tecnologías y conocimientos que después se aplican con éxito a iniciativas corporativas.
5. La evolución de los consumidores
El último factor clave está en los propios usuarios. Desde la llegada del ZX Spectrum en los 80, toda una generación ha crecido en contacto con videojuegos. Hoy, prácticamente cualquier profesional menor de 50 años ha jugado alguna vez y entiende con naturalidad estas dinámicas. Para responsables y gestores, es más sencillo visualizar las ventajas inmediatas de la gamificación.
Además, el perfil del jugador se ha diversificado: la edad media ronda los 35 años, el 26% son menores de 18 y un 27% supera los 50, lo que amplía la aceptación de estas metodologías.
Ejemplo de éxito en Gamificación empresarial
Un caso de referencia es BBVA Game. En él, los usuarios obtenían puntos por realizar operaciones habituales en la banca online (consultas, transferencias, etc.), que luego podían canjear por recompensas. Gracias a esta estrategia, los clientes exploraron más a fondo los productos del banco, mejoró la percepción de la banca digital y se incrementó la base de usuarios.
Descarga la guía sobre gamificación